TEMA:Las primeras actividades económicas en Colombia.
Durante miles de años, la agricultura fue una de las actividades económicas aborígenes de América. Pero esta situación cambio con la llegada de los españoles a tierras americanas, porque a éstos no les interesó la agricultura que practicaban las comunidades indígenas y tampoco su sistema de extracción del oro, la sal y otros minerales. Centraron su atención en imponer sus propios métodos para extraer minerales preciosos, como el oro y la plata; Así en el siglo XVII, la minería surge como actividad económica principal, cuya explotación se hacia mediante el trabajo obligatorio y esclavo.
Por esta razón, incentivaron la instalación de minas y la construcción de trochas o caminos por donde trasladar los minerales preciosos y de los puertos o lugares de embarque para llevarlos a España. Sin embargo, en las minas, los indígenas también necesitaban alimentarse y no podían subsistir sin las actividades agrícolas y la cría de ganado. Es por eso, que en la Época Colonial casi siempre había una hacienda o una explotación cerca de las explotaciones mineras. En la hacienda, los indígenas cultivaban maíz y papa y criaban algunos cerdos para abastecerse de alimentos la explotación minera y luego allí nacería la agricultura de plantación como por ejemplo la caña de azúcar.
MATERIAL DE APOYO:
ACTIVIDAD:
1. Colorea la siguiente imagen:
2. ¿ Que diferencia hay en el pasado de las actividades económicas con las presentes actividades económicas en Colombia.? Justifica tu respuesta.
PROCESO DE NUTRICIÓN FECHA : 28/05/2020 ÁREA : CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTAL ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES TEMA :NUTRICIÓN EN ANIMALES NUTRICIÓN EN ANIMALES: La nutrición es el proceso a través del cual los seres vivos se alimentan utilizando sustancias tomadas del medio. Los animale s poseen cuatro aparatos implicados en el proceso de nutrición , que son: el aparato digestivo, el circulatorio, el respiratorio y el excretor. En el proceso de la nutrición el aparato digestivo realiza la función de captura, digestión, absorción y expulsión de residuos no digeridos. el proceso de nutrición en animales se lleva a cabo por etapas: LA INGESTIÓN: Es la entrada del alimento al cuerpo. en la mayoría de los animales la ingestión se realiza por la boca, muchos animales acuáticos toman su alimento por filtración, algunos insectos obtienen su alimento a través del fluido como la sangre, que chupan a otros animales. la mayoría...
NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES FECHA: 23/09/2020 AREA: CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES TEMA: NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES Los animales necesitan integrar los diferentes sistemas del organismo para cumplir la función de nutrición. Recuerda que los animales son heterotrofos(no fabrican su propio alimento) por lo tanto deben tomar sustancias orgánicas ya elaboradas producidas por los organismos autótrofos(fabrican su propio alimento) como las plantas. Por esta razón es necesario integrar los diferentes sistemas que conforman los organismos para cumplir la función de nutrición. Agregar leyenda Sistema digestivo: Su función es digerir los alimentos para obtener nutrientes, los absorbe para que sean utilizados por las células y elimina la materia no aprovechable en forma de excrementos. Sistema circulatorio: Su función es distribuir los nutrientes y el oxigeno a todas las células del cuerpo y recoge los residuos y el dióxido de carbono llevándolo a los ór...
DIBUJO LIBRE FECHA: 19/02/2021 ÁREA : EDUCACIÓN ARTÍSTICA ASIGNATURA: ARTÍSTICA TEMA : DIBUJO LIBRE DIBUJO LIBRE: El dibujo libre es una técnica gráfica proyectiva para explorar la personalidad del sujeto. Técnica del dibujo libre . Técnica que tiene como objetivo revelar aspectos de la personalidad del sujeto- Es una excelente herramienta exploratoria proyectiva que ofrece una visión global de la situación vital del sujeto en relación con el ambiente. Muchas veces en el dibujo libre surge una dinámica interesante de contenidos psíquicos latentes. Aplicación de la técnica: Para la aplicación del dibujo libre necesita una hoja de papel blanco, lapices de colores (todos los colores) con buena punta, no debe existir información visual, no utilizar instrumentos (reglas, compás), no se deben comunicar con otras personas (solo relación sujeto-examinador) no utilizar crayolas, ni plumones Ventajas: La técnica de dibuj...
Comentarios
Publicar un comentario